http://puntaseca.blogspot.com/
Os recomiendo que le echéis un vistazo. Es muy didáctico y conciso.
martes, 5 de octubre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
El retraro perfecto
Este nuevo proyecto tiene dos objetivos:
El autorretrato perfecto
El retrato perfecto
El autorretrato perfecto se realizará en video. Se trata de añadir a mi autorretrato la temporalidad a través de un bucle en forma de espiral. Este proyecto se relaciona con mi anterior trabajo el "proyecto espiral" ya que utiliza la misma estructura para desarrollarse. Pero en vez de un conjunto de imágenes, el autorretrato es, en una única imagen-video, todas las imágenes. Más adelante presentaré los bocetos previos en el blog. La espiral y la temporalidad otorgan al autorretrato una continuidad en el tiempo. De este modo, se abre una puerta al pasado y al futuro, porque se muestra sólo un fragmento de la espiral temporal de la vida de un individuo, pero además se adivina cómo seguiría y como fue en un pasado.
El retrato perfecto es un proyecto fotográfico. Llevo varios meses apartada de la fotografía y me he adentrado en los entresijos del dibujo. Si enfrentamos el modo fotográfico de hacer un retrato y el modo de realizarlo a través del dibujo, encontramos muchos puntos interesantes:
1_ El retrato fotográfico es una instantánea de la percepción de la realidad. El retrato a través del dibujo necesita de la temporalidad para gestarse.
2_ El dibujo te permite recibir del retratado diferentes momentos y gestos que, en conjunto, conforman tu percepción del individuo. Se crea una imagen elaborada que agarra también la temporalidad del proceso. Con el retrato fotográfico puedes conseguir una instantánea que justo represente el gesto más característico del retratado o quizás el que más llama la atención, pero exento de los demás gestos del individuo, puede parecer una imagen exigua.
3_ Fotografía significa: Foto-luz, grafía-escritura o tipo de trazo. En resumen, dibujar, narrar, expresarse o escribir con Luz.
El proyecto tiene la intención de unir la técnica del dibujo y la fotografía. Usar el tipo de contemplación correspondiente al dibujo de un retrato, haciendo una fotografía. Otorgar a una imagen instantánea la temporalidad del proceso del dibujo. Para ello se necesita un "artefacto" del cuál enseñaré los bocetos más adelante en el blog.
El autorretrato perfecto
El retrato perfecto
El autorretrato perfecto se realizará en video. Se trata de añadir a mi autorretrato la temporalidad a través de un bucle en forma de espiral. Este proyecto se relaciona con mi anterior trabajo el "proyecto espiral" ya que utiliza la misma estructura para desarrollarse. Pero en vez de un conjunto de imágenes, el autorretrato es, en una única imagen-video, todas las imágenes. Más adelante presentaré los bocetos previos en el blog. La espiral y la temporalidad otorgan al autorretrato una continuidad en el tiempo. De este modo, se abre una puerta al pasado y al futuro, porque se muestra sólo un fragmento de la espiral temporal de la vida de un individuo, pero además se adivina cómo seguiría y como fue en un pasado.
El retrato perfecto es un proyecto fotográfico. Llevo varios meses apartada de la fotografía y me he adentrado en los entresijos del dibujo. Si enfrentamos el modo fotográfico de hacer un retrato y el modo de realizarlo a través del dibujo, encontramos muchos puntos interesantes:
1_ El retrato fotográfico es una instantánea de la percepción de la realidad. El retrato a través del dibujo necesita de la temporalidad para gestarse.
2_ El dibujo te permite recibir del retratado diferentes momentos y gestos que, en conjunto, conforman tu percepción del individuo. Se crea una imagen elaborada que agarra también la temporalidad del proceso. Con el retrato fotográfico puedes conseguir una instantánea que justo represente el gesto más característico del retratado o quizás el que más llama la atención, pero exento de los demás gestos del individuo, puede parecer una imagen exigua.
3_ Fotografía significa: Foto-luz, grafía-escritura o tipo de trazo. En resumen, dibujar, narrar, expresarse o escribir con Luz.
El proyecto tiene la intención de unir la técnica del dibujo y la fotografía. Usar el tipo de contemplación correspondiente al dibujo de un retrato, haciendo una fotografía. Otorgar a una imagen instantánea la temporalidad del proceso del dibujo. Para ello se necesita un "artefacto" del cuál enseñaré los bocetos más adelante en el blog.
martes, 13 de abril de 2010
Sangre, sudor y lágrimas
Casi me quedo sin ojos, sin razón y sin aliento. Treinta horas haciendo la memoria del proyecto. Y sólo ocupa treinta páginas. Qué desastre de vida. Habré quemado... unos mil millones de neuronas.
miércoles, 7 de abril de 2010
. . .
- ¿Sabes lo que hacían las personas en el pasado cuando tenían secretos que no deseaban compartir? Subían a una montaña, buscaban un árbol y tallaban un agujero en él. Luego, susurraban el secreto en el agujero. Lo recubrían con barro y de ese modo, nadie de entre las personas afines a él, descubriría el secreto.
- Yo seré tu árbol.
("2046" WON KAR-WAI 2004)
- Yo seré tu árbol.
("2046" WON KAR-WAI 2004)
martes, 6 de abril de 2010
sábado, 3 de abril de 2010
Raíz
...de la que surgen tantas cosas que amo.
Me siento frágil como un amanecer que se deshace con la niebla.
Como si detrás de mis espaldas no hubiesen manos que me sostuvieran.
Pero tú, raíz, has forjado en mi ser un entramado de personas que cohabitan en mi alma.
Raíz, madre, abuela
Tú eres el comienzo del todo, de todos nosotros y sin ti no seríamos.
Raíz - abuela
Tu existencia ha creado algo sagrado.
Somos algo de ti cada uno de nosotros, somos un todo.
Me siento parte de este todo, familia.
Me siento frágil como un amanecer que se deshace con la niebla.
Como si detrás de mis espaldas no hubiesen manos que me sostuvieran.
Pero tú, raíz, has forjado en mi ser un entramado de personas que cohabitan en mi alma.
Raíz, madre, abuela
Tú eres el comienzo del todo, de todos nosotros y sin ti no seríamos.
Raíz - abuela
Tu existencia ha creado algo sagrado.
Somos algo de ti cada uno de nosotros, somos un todo.
Me siento parte de este todo, familia.
jueves, 25 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
Proyecto Espiral explicación de la estructura de trabajo
La asesina realiza fotografías de sus crímenes y deja la foto en el siguiente crimen que comete.
La estructura de trabajo se realiza a la inversa de su verdadera línea en el tiempo. En el blog cuelgo un fragmento de las imágenes para documentar el progreso, pero no se ve el escenario completo ni la documentación de cada escenario porque esas publicaciones o entradas se harán cuando los seis escenarios se concluyan.
lunes, 15 de marzo de 2010
Proyecto Espiral. Primera sesión

Y el proyecto comenzó. Ya he realizado la primera fotografía y quizás la piedra angular de todo el proyecto. Era crucial que fuese la primera ya que en las siguientes sesiones aparece como una pista en el escenario del crimen. Además hasta no tener decidido cómo iba a realizar todas las sesiones y el contenido de éstas, no podía realizar esta primera foto ya que debía hacer referencia a todo lo que iba a acontecer después. Es complicado tomar todas las decisiones ahora, porque luego por la estructura del proyecto y su metodología no hay modo de hacer cambios. Debía ser una imagen evocadora, pero a la vez objetiva y sencilla de leer. Todo un reto. El resumen de todo un proyecto antes de comenzarlo. Espero no haberme equivocado y poder seguir con mis decisiones hasta el final.
viernes, 5 de marzo de 2010
. . .
Diablos y ángeles,
todos dentro de mí
y su pelea me hace crear fervientemente,
febrilmente, hasta quedarme sin cuerpo.
todos dentro de mí
y su pelea me hace crear fervientemente,
febrilmente, hasta quedarme sin cuerpo.
jueves, 4 de marzo de 2010
Proyecto Espiral
Una línea de tiempo perdida en el tiempo.
El proyecto recoge seis escenarios de crímenes. En cada escenario se realizarán diez fotografías. Un plano general donde aparece toda la escena y el resto, son fotografías en primer plano de las pistas halladas en el escenario. En total hay sesenta y una fotografías conectadas entre si.
Los escenarios comparten características como la exitencia de un trozo de fotografía. Al terminar los crímenes aparece una fotografía completa formada por los seis trozos encontrados.
Otra prueba que se encuentra en los escenarios es una fotografía de otro de los seis crímenes lo que produce que no se entienda qué crimen se ha cometido primero y cuál el último.
En todos los escenarios aparecen evidencias de que el crimen no se ha cometido en el lugar donde aparece el cadáver. Los escenarios son teatrales y pulcros como preparados.
El proyecto recoge seis escenarios de crímenes. En cada escenario se realizarán diez fotografías. Un plano general donde aparece toda la escena y el resto, son fotografías en primer plano de las pistas halladas en el escenario. En total hay sesenta y una fotografías conectadas entre si.
Los escenarios comparten características como la exitencia de un trozo de fotografía. Al terminar los crímenes aparece una fotografía completa formada por los seis trozos encontrados.
Otra prueba que se encuentra en los escenarios es una fotografía de otro de los seis crímenes lo que produce que no se entienda qué crimen se ha cometido primero y cuál el último.
En todos los escenarios aparecen evidencias de que el crimen no se ha cometido en el lugar donde aparece el cadáver. Los escenarios son teatrales y pulcros como preparados.
martes, 2 de marzo de 2010
La Distancia de la Intimidad
Proyecto Espiral
La Espiral es una figura geométrica infinita que por lo tanto no tiene un comienzo ni un fin.
La creación de una historia sin comienzo ni final, es el objetivo de este proyecto.
Una asesina en serie comete seis asesinatos.
Una asesina en serie comete seis asesinatos.
Creación del blog
El motivo de crear este blog es el de tener una plataforma en internet donde ir publicando tanto proyectos concluidos como proyectos en construcción. También lo uso como método para organizar mis trabajos y tener una línea clara en el proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)